¿Qué es el Growth Hacking? Grupo Culmen

En este momento estás viendo ¿Qué es el Growth Hacking? Grupo Culmen
Growth Hacking Grupo Culmen Cantabria Santander Torrelavega
  • Categoría de la entrada:Noticias

Al analizar el término Growth Hacking vemos dos palabras que ya nos dan una pista de por dónde van los tiros:

  • Growth = Crecimiento, Viralidad
  • Hacking = de hackear, descrito también como la habilidad de programar soluciones creativas para resolver problemas de la vida real.

Si nos preguntan qué es el Growth Hacking y queremos describirlo de forma directa, diremos que es una disciplina que busca, con el mínimo gasto y esfuerzo posibles, incrementar de forma rápida y notoria el volumen de usuarios, o ingresos, o impactos, de nuestra empresa.

La idea del Growth Hacking surge de una premisa muy básica: crecer, crecer y crecer. Cada decisión que tome un Growth Hacker irá destinada a hacer crecer su empresa; cada estrategia, cada táctica o iniciativa va en esa dirección. Crecer es el sol alrededor del cual gira un Growth Hacker. Y para conseguirlo, se encarga de redefinir los productos y su distribución a fin de que lleguen al máximo número de personas posibles.

Por supuesto, los profesionales del marketing tradicional también buscan eso, pero no en la misma medida. Así que, lo que hace poderoso al Growth Hacker, es su obsesión en un único objetivo: el crecimiento. Es precisamente a causa de esta fijación que han aparecido nuevas técnicas, métodos y herramientas de Growth Hacking que antes no existían y que se han convertido en las bases de una estrategia de crecimiento. Si estás interesado en este tipo de metodologías te recomendamos nuestro Master en Growth Hacking con el que podrás incrementar tus conocimientos y aplicarlos en las estrategias de marketing online.

 

Pero pongámonos en situación: si somos una startup, ¿cómo conseguimos crecer cuando acabamos de empezar? Un Growth Hacker lo tiene claro: hay que conseguir más con menos. A nadie le gusta invertir mucho dinero en algo que no sabe si va a funcionar, o en acciones que conllevan riesgos, como la publicidad. Y menos les gusta hacerlo a startups que acaban de iniciar su viaje en el mundo de los negocios y no están dispuestas a despilfarrar dinero innecesariamente. Esta premisa nos sirve para cualquier tipo de empresa, pero cobra especial protagonismo en una startup que tiene que intentar optimizar los gastos al máximo.

 

Pues bien, ¿qué otra cosa podemos hacer en el mundo digital para crear estrategias de marketing baratas y efectivas? El Growth Hacking da respuesta a esta pregunta: las herramientas digitales, especialmente las gratuitas, se convierten en las mejores aliadas de las nuevas estrategias de marketing.

Estas nuevas técnicas precisan de unos ingredientes esenciales:

  • La creatividad, por una parte es la base de la receta que consigue encontrar soluciones distintas a los problemas nuevos y a los de siempre.
  • Por otro lado, el análisis es la especia de la receta que le da fundamento al resto; un growth hacker ha de ser capaz de analizar los datos de comportamiento de los usuarios y del mercado para crear estrategias efectivas.
  • Por último, destacaremos también la habilidad de desarrollar; condición sine qua non para que funcione el Growth Hacking, que se basa, fundamentalmente, en alcanzar el crecimiento de una startup o empresa.

 

¿QUIÉN ES EL GROWTH HACKER?

Como te decía, hemos oído hablar mucho de términos como Growth Hacker o Growth Hacking y de repente nos encontramos los perfiles de linkedin plagados de individuos que se autodenominan Growth Hackers, pero, ¿realmente sabemos qué hace un Growth Hacker y qué conocimientos tiene que tener? Si no sabes qué es o eres de los que ha utilizado este término en tu perfil, descubre cómo ser un Growth Hacker en este artículo y los conocimientos que tienes que tener.

Desde mi punto de vista, el Growth Hacker está en la punta de la pirámide de los expertos de marketing digital. Sería como las fuerzas de élite de las empresas digitales, cuyo objetivo es escalar y hacer crecer la organización. Se dice que el norte de un Growth Hacker son los usuarios y que se trata de un perfil que domina todas las técnicas de marketing para poner en marcha estrategias disruptivas, originales y creativas. Todo ello para acelerar la cultura de crecimiento de la empresa.

El Growth Hacker es un perfil muy complejo que requiere unos conocimientos que solo se adquieren a través del aprendizaje y la experiencia, por lo que conlleva tiempo adquirirlos.