Instagram TV (IGTV): qué es y cómo implementarlo en tu estrategia de marketing. Culmen en Cantabria

En este momento estás viendo Instagram TV (IGTV): qué es y cómo implementarlo en tu estrategia de marketing. Culmen en Cantabria
Igtv Intagram Marketing Grupo Culmen Cantabria Santander Torrelavega
  • Categoría de la entrada:Noticias

Una de las redes sociales más en auge en los últimos tiempos es Instagram. Su principal fuerte es la posibilidad de compartir un contenido muy visual y, en base a este, los creadores de la plataforma van implementando mejoras y ampliando las posibilidades de los usuarios, mejorando su experiencia dentro de la aplicación.

Una de estas, que ya lleva tiempo activa, es Instagram IGTV. ¿Sabes qué es, cómo configurarlo y cómo subir vídeos en esta aplicación de Instagram? Te lo cuento todo en este post.

 

Instagram TV (IGTV): ¿qué es y cómo funciona?

En el mundo del marketing y la publicidad, los impactos visuales y las redes sociales cada vez tienen más importancia. Instagram TV pertenece a ambos y, por lo tanto, es importante tener en cuenta el potencial que nos puede aportar esta nueva aplicación.

Instagram TV (IGTV) es una aplicación que forma parte de la red social de Instagram que, básicamente, sirve para colgar vídeos en un formato más largo, de más calidad y de orientación vertical.

La aplicación fue lanzada en 2018 y cuenta con su app independiente, aunque también está integrada con Instagram. Su principal función es ofrecer vídeos de más alta calidad a los usuarios mediante un sistema de canales que vendría a asemejarse a una televisión, ya que una vez se accede a la aplicación esta va mostrando vídeos sin la necesidad de búsquedas. El contenido mostrado puede elegirse entre aquel que Instagram elige para ti, los canales que sigues o aquel popular en la red social.

Tal y como hemos comentado, IGTV aporta a los usuarios y creadores de vídeos unas características que se deben tener en cuenta:

  • Duración: la duración varía si el vídeo se sube desde el móvil o desde la web. En ambos casos la duración mínima es de un minuto; sin embargo, en el móvil la máxima es de 15 minutos y desde la web el tiempo máximo asciende hasta los 60 minutos.
  • Formato: el formato soportado por la app es MP4.
  • Tamaño y resolución:
    • Vídeo vertical con una relación 9:16 u horizontal con una relación de 16:9.
    • Resolución mínima de 720 píxeles.
    • Tamaño máximo de archivo de 650 MB para aquellos vídeos de máximo 10 minutos, y de 3,6GB para aquellos de 60 minutos.

 

¿Cómo crear un canal de IGTV?

Una vez vistas las características básicas de los vídeos que se pueden publicar en IGTV, el siguiente paso natural es ver cómo crear un canal. Un canal de la aplicación equivale a un usuario, ya que, como dice Instagram, los creadores son los canales.

La manera más sencilla de crear un usuario es accediendo a la aplicación. Una vez en ella hay que acudir a ajustes y, desde ahí, acceder al apartado de «Crear tu canal». Una vez hecho esto, ¡ya puedes empezar a colgar tus vídeos!

Es importante remarcar que, al ser el nombre de usuario el mismo que el de Instagram tradicional, los seguidores de tu cuenta serán seguidores de tu canal automáticamente.

Una vez abierto el canal para publicar contenido, simplemente debes ir al botón “+”  y elegir aquel contenido de tu galería que quieras subir a tu canal. Acuérdate de poner el título y una descripción, y de compartir este contenido con tu audiencia. Más adelante te proporcionaré buenas prácticas para que este contenido pueda llegar a más usuarios. ¡Sigue leyendo!

 

GTV y marketing:  ¿por qué usarlo?

Como te comentaba al inicio del post, Instagram es una de las redes sociales con más usuarios activos del momento, un dato que resulta muy positivo para las empresas. ¿Pero qué sucede con IGTV? ¿Tiene el mismo potencial que Instagram?

¿Qué puede aportar Instagram TV a tu negocio?

Instagram TV se ha considerado varias veces como la alternativa a YouTube, así que su impacto podría ser similar. No obstante, el hecho de estar integrado directamente con Instagram ofrece la posibilidad de utilizar las sinergias de ambas aplicaciones para tener un mayor impacto. Los principales beneficios serían los siguientes:

  • La importancia de los vídeos. Según lo que Instagram indica, en 2021, el 78% del tráfico de datos del móvil corresponderá a vídeos del móvil. El público joven cada vez dedica más tiempo a los creadores de contenido aficionados que a los profesionales.
  • Posibilidad de impactar visualmente en el usuario. Los vídeos son una herramienta muy potente para impactar de forma visual en un usuario y hacer que este muestre interés por el contenido.
  • Creatividad sin necesidad de abundantes recursos. Para publicar un vídeo en IGTV solo necesitas una herramienta: un teléfono móvil. Teniendo en cuenta que se trata de vídeos más “informales” con una buena base de creatividad, no se requieren muchos recursos económicos, ya que incluso hay apps gratuitas para editar los vídeos.
  • Generación de engagement. Es muy importante tener en cuenta la posibilidad de interacción con los usuarios que tiene Instagram, cosa que hace que la marca pueda estar más conectada con ellos y ser más próxima.
  • Canal propio para establecer comunicación con los usuarios. No solo es importante tener en cuenta la posibilidad de establecer esta conexión, sino que, al final, se hace mediante un canal que está controlado por la marca.
  • Presencia en la vida diaria de los usuarios. El hecho de estar presentes en una de las redes sociales más utilizadas hace que formemos parte del día a día de los usuarios y, aunque no se genere directamente ningún proceso de venta directo, nos puedan tener presentes como “top of mind brand» al tomar algunas decisiones de compra.

 

¿Cómo usar Instagram TV en tu estrategia de marketing?

Una vez visto todo lo que puede aportarnos Instagram TV, es el momento de preguntarse cómo integrar este canal dentro de nuestra estrategia y plan de marketing.

Para hacerlo tienes que seguir, por una parte, una serie de buenas prácticas que te ayudarán a acercarte más a tu público objetivo y, por otra, ser consciente de que tendrás que realizar una medición de resultados en cada una de las acciones que lleves a cabo.

Buenas prácticas: ¿cómo maximizar el resultado de tus vídeos?

Lo primero que vamos a ver es la aplicación de buenas prácticas. Esta serie de consejos que te vamos a presentar a continuación son sencillos de llevar a cabo, pero, si los aplicamos, seguro que nuestra visibilidad dentro de IGTV aumenta y conseguimos mejorar el engagement de los vídeos:

  • Hashtags y keywords – Mejorar la discoverability: es importante incluir en la descripción de tu vídeo algunas palabras clave y, sobre todo, los famosos hashtags (#), para así poder llegar a usuarios que no sigan tu canal pero que estén interesados en temáticas similares a la tuya.
  • Enlaces: los enlaces en los vídeos de Instagram son los CTA de los posts de inbound marketing. Si hablamos de algún producto en particular o de algo relacionado con la marca, es interesante incluir enlaces para aquellos usuarios que estén interesados. Es importante que los enlaces tengan sentido y sean naturales con el contenido, ya que, si no, el usuario puede percibirlo como “demasiado publicitario”.
  • Longitud de los vídeos: aunque la aplicación permite hacer vídeos de largo formato, los vídeos más largos no suelen ser aquellos con mejor resultado, aunque tampoco es recomendable hacer vídeos muy cortos (para esto ya existe la aplicación tradicional de Instagram). Con la métrica de retención se puede llegar a estimar la longitud óptima de los vídeos, aunque una recomendación sería que la longitud del vídeo tenga sentido con el contenido.
  • Cross-Promotion: emplear las sinergias de todas las redes sociales. Es importante compartir el vídeo de IGTV con una preview en el canal de Instagram (se puede hacer en el mismo momento de subir el vídeo), en las stories, así como en las aplicaciones de Facebook y Twitter. Cuanto más compartamos el vídeo, más potencial tendremos de llegar a usuarios.
  • Calendario de publicaciones: si somos recurrentes en las publicaciones y el calendario se planifica de una manera que el contenido ofrecido sea interesante para el usuario (como si fuera una serie), podemos llegar a conseguir que haya usuarios que sigan con frecuencia nuestro canal. Por eso también es importante informar de las próximas publicaciones.
  • Captar la atención en el inicio: la información de más valor debe ir al inicio del vídeo, ya que es el primer impacto que el usuario recibe (y es cuando decide quedarse mirando el vídeo o cambiar de canal). Es recomendable que sea impactante visualmente al inicio (para captar la atención) y que esté optimizado para verse en silencio (que las imágenes sean suficientes o esté subtitulado), ya que muchos usuarios pueden no estar en disposición de utilizar el sonido del móvil. Esto también debe extrapolarse a la “preview del vídeo”: el vídeo que se usa en el canal del usuario (cuenta de Instagram normal) debe incitar al usuario a ver el vídeo completo, así como su descripción y la foto de portada que se elija.
  • Originalidad/Creatividad: aunque es un punto bastante obvio, los usuarios están muy acostumbrados a ser impactados por contenido visual, así es que cuanto más original y creativo sea nuestro contenido, más posibilidades habrá de que se quede en nuestro canal.
  • Estar al día de las últimas tendencias/retos de Instagram TV para participar: aunque parezca un poco contradictorio con el punto anterior, participar en los retos o tendencias puede ayudar a tu canal a ser más popular, ya que tu marca se verá como algo que participa de la comunidad de Instagram, hecho que ayudará a humanizarla y a hacerla más próxima.
  • Alineación con la marca y coherencia: aunque el contenido que publiquemos sea diferente a la publicidad recurrente, es importante tener una “personalidad propia” que esté alineada con la marca, ya que, al final, debemos mostrarnos a los usuarios de la manera en la que queremos ser vistos, y diferenciarnos en base a esto.
  • Coherencia estética: en relación con el punto anterior, es importante que las publicaciones tengan una coherencia para poder ser identificadas.

fuente: inboundcycle.com